Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Reflexión 01/03/2024: Ser buena persona

Imagen
 Buenas, buenas, Hoy hago un llamamiento a las buenas personas . Justo a inicio de mes, vamos a reflexionar sobre lo que significa ser buena persona en una sociedad como la nuestra.  La primera pregunta que debemos hacernos es, claramente, qué es ser buena persona. ¿Acaso pudiera ser hacer donativos a las ONG? ¿Rescatar perritos abandonados? ¿No usar el coche y elegir transporte público y la bici? ¿Ser vegano? ¿Luchar por los derechos de otras personas? ¿Ser feminista? O ¿todo lo contrario? Tenemos claro, sin embargo, que hay una serie de atributos que hacen de alguien buena persona : ayudar a las personas que lo necesitan, no juzgar... Y a veces, pecar de ser demasiado buena persona . Porque, para mí, eso es lo que significa, verdaderamente, ser buena persona: no saber poner límites y, consecuentemente, que se aprovechen de ti. En muchas ocasiones, las buenas personas se crean tras años y años de tratos irregulares, de exigencias y juicios, de bullying . Son personas a las qu...

Criaturas VI: Criaturas de la Tierra

Imagen
Capítulo VI: Las Criaturas de la Tierra El último grupo, son las Criaturas de la Tierra, el último de los cuatro grandes elementos que conformaron, y forman, el mundo actual. Estas Criaturas v iven en los terrenos pedregosos, en las islas, en los grandes desiertos y en fríos polos. Se encuentran en cada pequeño eslabón de las cadenas alimenticias. A ellas pertenece el dominio de todo ser viviente, bien camine, corra, vuele, nade o rapte… Desde los más pequeños, los que viven dentro de otros, hasta lo más grandes, las Criaturas de la Tierra tienen el deber de cuidar de todos y cada uno de ellos, y de mantener el frágil equilibrio que los une. No obstante, las Criaturas del Agua y del Aire ayudan a esta tarea, guiando a aquellos que viven en sus dominios. Son apacibles, pacientes y muy serias en su trabajo. Unen a todo el resto de Criaturas, Agua, Fuego y Aire; por ello suelen ser las últimas en dar su palabra en las asambleas. No tienen por qué ser las más sabias, pero sí las que más ...

Magia o Ciencia

Imagen
Buenas, criaturas creadas a partir de polvo de estrellas. ¿Alguna vez habéis pensado por qué tenemos los géneros fantasía  y ciencia ficción separados? Es decir, los libros de Jules Verne eran ciencia ficción pero no lo era El Señor de los Anillo . ¿Por qué? Seguramente la línea entre estos dos géneros en el arte sea muy fina pero podríamos decir que en el primer caso, llamamos fantasía a todo aquello que sabemos que no es verdad y que jamás podría conseguirse, que tiene magia . La ciencia ficción, como bien su nombre indicia, es ciencia pero no es real. Digamos que es algo que sí podría suceder pero en un futuro, cuando la tecnología avance. De ahí que El Señor de los Anillos  sea fantasía, porque hay magos y hay orcos y hay un ojo enorme que parece un kiwi. En cambio, en Vuelta al mundo en 80 días , Jules Verne nos presenta a una persona que se mete en un berenjenal y promete dar la vuelta al mundo en solo 80 días. Para la época, principios del siglo XX, esto era impensable,...