Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Historia de la Oceanografía

Imagen
 Una de las disciplinas científicas menos visibles pero de las más importantes: ¿cuál es su historia? La Oceanografía es la rama de las ciencias que estudia el océano: su comportamiento, su química, la relación entre las comunidades biológicas que viven ahí. Es una rama bastante completa y multidisciplinar, que apenas conoce un 5% de su objeto de estudio. Fascinante.  Pero ¿de dónde viene la Oceanografía?  La Oceanografía es tan antigua como lo son los barcos . Es una realidad que la ciencia ha vivido, en muchas ocasiones, a merced de las necesidades sociales -la investigación en la mejora de la tecnología, desde las herramientas más rudimentarias hasta las máquinas más exquisitas-. Es, por tanto, esperable que la Oceanografía surgiera en el momento en que nos encaminamos a navegar por el mar. ¿Cómo saber cuándo viene una tormenta? ¿Qué corrientes marinas hay? ¿Qué peces podemos comer? ¿Cuáles pueden suponer una amenaza? Si bien no era como tal una ciencia -al menos tal ...

Reflexión12/07/2024: Los gustos de la juventud

Imagen
Qué aburrido y agotador es el constante gorgojeo de esas personas que se quejan constantemente de los jóvenes, su vida, sus intereses y sus opiniones. "Los jóvenes de hoy en día no saben lo que es una buena lectura, no leen los clásicos". "En mi época la música era mejor".  ¿Alguien pidió su opinión? No. Además hay algo que se suma a esto: el momento en que se comenta esto suele ser justo cuando las personas jóvenes expresan sus gustos, o los muestran. Parece que para las personas de generaciones pasadas es necesario menospreciar e infravalorar todo lo que a nosotras nos hace felices. De alguna manera, para ellas, los cambios en los gustos supone una especie de "retroceso social", en el que la cultura va, poco a poco, desapareciendo. Un deterioro que, según ellas, puede verse en el nivel educativo, en el "desprecio" a los clásicos, en la forma de vestir... En todo.  ¿Podrían tener razón? Podrían, sí. Y también podrían no tenerla. Reflexionemos un...