El efecto COVID-19: ¿Qué pasó con la contaminación aérea?

El día 7 de septiembre es El día Mundial del Aire Puro. En este día recordamos y reflexionamos acerca de la calidad del aire en nuestras ciudades, pueblos y demás lugares. ¿Somos verdaderamente conscientes de la calidad del aire donde vivimos? ¿Realmente conocemos las repercusiones de la contaminación aérea? ¿Cuál es nuestro poder de acción frente a ella? Comencemos con un dato estremecedor: cada año, la OMS estima 7 millones de muertes por contaminación aérea, dividiéndose en 3.7 millones por contaminación externa y 4.3 por contaminación interna, es decir, en nuestras propias casas -polvo, gas, suciedad-. La OMS, en 2019, estimó que el 99% de la población mundial vive bajo malas condiciones de aire. Esto es un dato escalofriante que nos hace pensar sobre los efectos a largo plazo en nuestra salud. Lo curioso de esto es que ya sabemos algunas de las consecuencias (Fig.1): desde incrementos en las alergias, irritación de garganta u ojos a cáncer de pulmón , son algunas de las enferme...