Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Mis "tips" para una vida algo más sostenible

Imagen
 Buenas, buenas, Para entender esta entrada, si no has leído la anterior, pincha aquí . Antes de nada, hemos de hablar de lo que es la huella ecológica . Según la ONU, se puede definir la huella ecológica como el territorio, medido en hectáreas, ecológicamente activo, que se precisa para cubrir las necesidades de una persona/grupo y absorber los impactos que de ello se deriven. Es, como bien dice el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un indicador de la sostenibilidad. El informe  sitúa la huella ecológica, de todos los humanos, en 1.75 Tierra, es decir, necesitamos más planeta del que disponemos para vivir . Esto es, claramente, insostenible, pero eso no es lo peor: la situación se agravará próximamente si no cambiamos nuestra forma de vivir.  Actualmente, la riqueza del planeta se divide tal que así: 80/20 . Es decir, el 20% de las personas disfrutan del 80% de los recursos, que curiosamente se encuentran en los países subdesarrollados y que ...

Hablemos de la Semana Santa

Imagen
 Buenas, buenas, Hace una semana fue, al menos en España, la Semana Santa, valga la redundancia. Es una festividad muy curiosa que trata de recrear los momentos más tensos, emocionantes y escalofriantes del Nuevo Testamento: cuando las personas de una época, en la que aún ni siquiera éramos pensamiento, decidieron ser intolerantes y desconfiados, y mataron a una persona. Que luego resucitaría porque era el Hijo de Dios.  ¿De verdad le gustaría a alguien rememorar tales eventos? El caso es que la Semana Santa se vive de diferentes maneras según la zona, y no está exenta de críticas, sobre todo por su relación con la Iglesia Católica, más que con la propia fe. Además, por los comentarios que he estado leyendo estos días, parece ser que también es criticada por un desfase social, como que es una fiesta "demasiado medieval".  Podemos criticar y juzgar las procesiones y las recreaciones, la excesiva fe a imágenes, más que a algo más profundo, más que a una forma de vivir; pode...

Ecoansiedad: esta casa es de todos

Imagen
Buenas noches, caballitos de mar, La ecoansiedad. Vamos a hablar de este nuevo término, que ni la RAE ha aceptado. Aún.  La ecoansiedad se define como la ansiedad que se produce por el cambio climático, es decir, el miedo a un futuro donde, a nivel mediambiental, sea más difícil vivir. De hecho, si buscáis por internet, veréis que el término aparece en noticias y páginas web como la de Iberdrola.  El caso es que no es tan descabellado. Sabemos que nuestro entorno afecta a nuestra salud mental. Podemos gestionarlo mejor o peor, pero es inevitable que sintamos miedo por lo desconocido que, en el caso de la Humanidad, se representa en el futuro. Además, le sumamos que la ansiedad aparece por este miedo al futuro, al descontrol; caracterizada por crear escenarios catastróficos en nuestra mente. Muchas veces a ello contribuyen las escalofriantes frases, imágenes o historias; las experiencias de otras personas que no son nada positivas. Pero ¿por qué tendría que pasarnos algo simil...