Mis "tips" para una vida algo más sostenible

Buenas, buenas, Para entender esta entrada, si no has leído la anterior, pincha aquí . Antes de nada, hemos de hablar de lo que es la huella ecológica . Según la ONU, se puede definir la huella ecológica como el territorio, medido en hectáreas, ecológicamente activo, que se precisa para cubrir las necesidades de una persona/grupo y absorber los impactos que de ello se deriven. Es, como bien dice el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un indicador de la sostenibilidad. El informe sitúa la huella ecológica, de todos los humanos, en 1.75 Tierra, es decir, necesitamos más planeta del que disponemos para vivir . Esto es, claramente, insostenible, pero eso no es lo peor: la situación se agravará próximamente si no cambiamos nuestra forma de vivir. Actualmente, la riqueza del planeta se divide tal que así: 80/20 . Es decir, el 20% de las personas disfrutan del 80% de los recursos, que curiosamente se encuentran en los países subdesarrollados y que ...