Reseña y comentario sobre "El libro del amor"

 Esto va a ser largo.

Buenas noches, días o tardes.

Hoy quiero hablaros de un libro que me he terminado hace poco, después de llevar casi medio año leyendo… No era un tostón, ni era largo, pero había mucho para reflexionar. NO será una típica reseña, quedáis advertidos.

 


El libro del amor
escrito por Ramiro A. Calle, publicado con primera edición en 1999, y siendo el resumen que se describe en su contraportada el siguiente:

Amar es un privilegio. El amor nos activa y nos renueva. Sin embargo, no siempre sabemos recibirlo con el corazón abierto. A veces nos sentimos vulnerables, tenemos miedo a ser dañados y ocultamos nuestras emociones. Cada persona es un campo en el que puedes hacer germinar una semilla. No obstante, sólo recibiremos amor si sembramos amor. La decisión de darnos a los demás depende únicamente de nosotros, pues sólo así florecen los sentimientos.

A través de más de cien relatos comentados y de una selección de ejercicios de meditación, Ramiro Calle nos guía por una senda que nos muestra la verdadera dimensión del amor.

 

Se trata de un conjunto de historias con peculiares personajes, de la India, de Egipto, de Arabia en general, con una conclusión y una enseñanza. Cada pequeño relato cuenta con un comentario que, en un principio, va referido a ese pasaje. Queda dividido en varias secciones, cada una referida a un tipo de amor concreto:

-La actitud amorosa: sobre amar y ser amado. Qué es el amor y su beneficio para nosotros.

-El amor incondicional: el amor no tiene por qué incondicional, para ello hay que trabajar mucho, en las relaciones con uno mismo y con los demás.

-El amor hacia uno mismo: el amor propio. La diferencia con el ego.

-Los obstáculos al amor: el egoísmo, la inmadurez, el miedo, la falta de independencia, etc.

-El amor de la amistad

-El amor al maestro: desde los padres, a los profesores de la escuela pero también, y sobre todo, a los maestros espirituales.

-Enamoramiento y amor: el enamoramiento es una tapa inmadura y pasajera del amor. El verdadero amor requiere de compromiso, de confianza, de conocimiento y trabajo.

-El amor a lo absoluto

-El amor solar y expansivo: una vez se conquista la ·actitud amorosa” se debe expandir y llegar a todos los rincones, sin límites.

Por último propone unos ejercicios de meditación para lograr lo que el autor denomina una “actitud amorosa”: vivir en el amor, amar y ser amado de forma incondicional.

A nivel de narración y texto, no es concreto, no usa apenas sinónimos: he leído “dependencias mórbidas” demasiadas veces en apenas cinco páginas; “neurótico”, “inmaduro”. Es agotador. Muchas veces, los comentarios no concuerdan con la moraleja de la historia, o directamente parecen decir lo contrario. Si fuéramos más lejos, las historias servirían para enseñar a la sociedad de la época en que se escribieron, pero actualmente... podrían hasta ser conflictivas, ya que contradicen muchas creencias. Muchos relatos son protagonizados por hombres, relegando a la mujer a ser socialmente sumisa y sensible, sin otro papel que el de amar incondicionalmente sin importar su propio amor. No hay más tipos de parejas que heterosexuales, ni más tipo de formación que la espiritual. Resumiendo, el libro está desfasado y su autor me da la sensación de ser otro de esos gurús que promete un cielo que no ha sido ni alcanzado por él mismo.

En cuanto a la ideología que plantea: en absoluto de acuerdo. Para mí no hay forma de describir el amor con las palabras del diccionario de la RAE ni de ninguna otra lengua. Por desgracia o por fortuna no hay tan relativo y tan confuso como es el amor: es una contradicción en sí misma; y aunque haya aspectos aproximadamente concordantes, ni mucho menos se puede regir por leyes o normas por las cuales deba desarrollarse o suceder. Sin embargo, hay algo muy claro: el amor es la felicidad, de uno y de los demás; la felicidad suele sentirse cuando vivimos en la libertad de ser, con nosotros mismos y con los demás. Tal vez parezca algo simplón, mas esto precisa de, comúnmente para todo tipo de amor, tres cosas: confianza, respeto y comunicación. Si una de ellas cojea, si no está, si no se da, todas las demás se caen y no hay amor.

Partiendo de esta base hay muchos tipos de amor: el amor propio, el amor a la familia, el amor a los amigos, el amor a la pareja, el amor al trabajo, el amor hacia los desconocidos, el amor hacia los conocidos, … Para mí, todos nos amamos, porque para mí amar es querer la felicidad del prójimo, o de uno mismo, y no creo que queramos el mal en el ojo ajeno, en un principio, los casos extremos de psiquiatría los dejáis ahí.

 Claramente lo pinto muy sencillo, muy fácil, cuando la realidad del amor es compleja y muy misteriosa, tal vez mágica… Pero, muy resumidamente, estos son mis valores en el amor. Y sobre todo: ningún tipo de amor es más válido, más importante que otro… Las personas que amamos pueden serlo, pero no el amor que sentimos: cada uno desarrolla un vínculo determinado con una persona, diferente al resto, y eso hace que haya una confianza, una comunicación, que no se da con el resto; según eso, decidimos poner en una lista, en orden, con quién “nos llevamos mejor” y con quién “solo bien”. Pero, reitero, el amor es igual de importante, en todos los casos.

Continuando, el amor tiene obstáculos, por supuesto que los tiene. Yo siempre digo que hoy en día falta amor en el mundo. Cada relación de trabajarse. Una relación es, o debería ser, 50/50 en su cómputo global (porque a veces una parte de la relación tendrá que dar más, y viceversa en otras ocasiones); cada día es un reto donde todas las partes implicadas deben sortear juntas los obstáculos y resolver los problemas a los que se enfrenten. NO vale perdonar por un título, no vale esperar que se solucione solo, no vale caer en el “para qué”, porque entonces eso no es amo. Y entiéndase relaciones por familia, amistad, pareja, nosotros mismos, etc. La comunicación, la confianza y el respeto se deberían trabajar cada día.

¿Qué obstáculos hay para llegar a sentir verdadero amor? Pues sobre todo la falta de amor, para lo cual véase la sociedad actual. Primero, el amor es libertad, no obligación: no hay normas que seguir ni leyes a las que atenerse; así que no podemos imponerlas, es que ni siquiera todo esto que estoy escribiendo valdría porque es casi un conjunto de mandamientos del amor. Pensad lo difícil que es enseñar a amar… cuando no sabemos amarnos a nosotros mismos primero, cuando los que nos deberían guiar tampoco saben amar. Cuando no hay nada con qué escribir en una hoja, ¿cómo haces un examen? Pues así me siento aprendiendo a amar: confusa. El mayor obstáculo actual, para mí, hoy en día, sería así la libertad. Y ahora os toca a vosotros reflexionar sobre esta frase.

No voy a entrar en el enamoramiento o la amistad, ya que prefiero escribir sobre ellos más adelantes… Quién sabe, quizá haga una serie titulada “Cosas y no tan cosas del amor”.

¿Y para vosotros que es el amor?

The Writter

Comentarios

  1. Me gusta como escribes y el posible futuro título de "Cosas y no tan cosas del amor" 😂.
    A mí el amor me cuesta definirlo. No empiezo y ya me canso porque en principio creo saber instintivamente qué es si lo siento o lo veo pero describir los límites en palabras... Quizás sea como dices y aún estando tan presente en nuestra vida no lo podamos embotellar en nuestra mente.
    Esto me recuerda a cuando dicen que Dios es amor y que no se puede comprender a Dios, si no seríamos dioses.

    ResponderEliminar
  2. Nos queda aún muy grande para comprenderlo

    ResponderEliminar
  3. Anónimo7/24/2022

    No hay ni habrá, pienso, un decálogo del amor. Es una cosa tan difícil y tan fácil a la vez. Desde mi perspectiva, el amor se siente y percibe cuando ves en tu pareja la necesidad de colmarla de "atenciones" sin invadir su espacio ni coartar su libertad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El amor no es solo sobre la pareja. Es sobre todo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reflexión 12/06/2019: Familia

¿Qué es una DANA?

Primera universidad