Criaturas II: Criaturas del Agua

 Link a la anterior publicación: Criaturas

- 


Criaturas II: Las Criaturas del Agua

Las Criaturas del Agua SON el agua. Incontenibles, indomables, poderosas y enérgicas. Como el agua. Fluyen entre las corrientes de agua marina y dulce, pasando de la una a la otra como quien entra y sale de su casa. Pueden volverse agua, transformarse en los millones de moléculas que la conformas, o adquirir una forma más humanoide. Aunque resaltaremos algunas diferencias.

Primero no tienen sangre, ni sistema circulatorio, como lo conocen otras especies. No tienen órganos. Son transparentes, aunque la mayor parte de las veces suelen ser azules, ya que, como sucede con los mares y los lagos, el color del cielo se refleja en el agua transparente y quedan de esta manera azules, o verdosas, o grises, según el día que haga. Con su pelo ocurre lo mismo, aunque la sustancia de la que está hecho no es la misma que en el resto de su forma corpórea. Se trata de fibras muy débiles, por lo que flotan y se mueven con gran libertad en el agua. Al igual que muchos animales que viven en el agua, tienen branquias, de un color lila, que usan para poder “respirar” pues no es que tengan células como tal que precisen de oxígeno, sino que constantemente necesitan sentir que entra y sale gas de su cuerpo; ya que el agua está constante intercambio de gases con el medio que la rodea. Sus manos y pies terminan en largas aletas que usan para impulsarse en su medio, del mismo color que las branquias. De ellas, bajo el agua, solo podrían verse dos grandes ojos azules, sin pestañas; y unos labios, como los peces, muy rojos, tal vez por la necesidad de distinguirse entre ellas, ya que no tienen sangre que les dé ese color, como si sucede con los Homo sapiens en la Tierra.

Algunas partes de su cuerpo están recubiertas por escamas, con cierta coloración, para así hacerse ver, como las luces de los coches que usan en gran parte de los planetas. Su piel transparente es un tejido único. No existe en ningún otro lugar, ni en los rincones más secretos del universo pluridimensional. Les permite soportar grandes presiones cuando nadan hacia la profundidad del océano, así como quedarse en una zona intermareal, al sol durante largo tiempo, sin llegar a secarse y morir.

Son muy volubles, como el agua, pero no tanto como el aire. Son divertidas, les gusta jugar y disfrutan mucho de ello. Usan las corrientes, y son capaces de generarlas, para ir de un lugar a otro. En el mar hay muchas, aunque en los ríos solo suelen vivir dos. No obstante, su piel también es capaz de regular el intercambio de sales, por lo que pueden pasar de un medio salado a uno dulce, sin cambiar ni afectar nada de su fisionomía.

Las Criaturas del Agua en los lagos son más solitarias. No salen de su entorno ya que es difícil que una balsa de agua en medio de ninguna parte pueda conectar con un río, pero no imposible, sobre todo cuando los ríos nacen de lagos. En ese caso, las criaturas entran y salen, a veces quedan allí, flotando entre las capas de agua.

En todas las aguas del planeta donde viven (así como en las del resto), cuidan de la vida que allí reside, así como lo hacen las demás criaturas cuyo medio es el agua. Pues las Criaturas salieron de su planeta a otros, para ayudar a formarlos.

Si alguna vez veis dos grandes ojos azules mirándoos cuando estáis bajo el agua, no os asustéis, lo más seguro es que tan solo quieran jugar con vosotros. A diferencia de las leyendas de las sirenas, las Criaturas del Agua no usan baladas para llevar a marineros al fondo del mar y matarlos, o comen otros seres vivos, ya que, como he dicho no tienen órganos. Al ser capaces de controlar un medio inerte, no precisan de comida ni bebida, ni de sueño. Es el agua materializada en una forma corpórea.

 

Podéis llegar a pensar en todos los organismos vivos de vuestro planeta, pues existen allí donde las criaturas viven. De allí salieron, y salen, y se asentaron en otros lugares y se mezclaron con las especies que vivían por esos lares. Y hoy en día, en nuestro tiempo, ahí siguen, en su forma humanoide…


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión 12/06/2019: Familia

¿Qué es una DANA?

Primera universidad