Los "argumentos" contra el feminismo
Hola, ¿qué tal?
Hoy es 8 de marzo, día Internacional de la Mujer. Un día que lleva ya tiempo señalándose como "innecesario", por muchas personas, tanto mujeres como, y en su mayoría, hombres. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El 8 de marzo de conmemoran hechos que han permitido a las mujeres de hoy en día disfrutar de la misma libertad y, por tanto, de los mismos derechos que poseían los hombres. Un día para recordar a Emily Davison, Emmeline Pankhurst, Marie e Irène Curie, Marie Anne-Paulze Lavoisier... Y cientos de mujeres más que, de forma más o menos directa y explícita, lucharon para conseguir que personas como yo tengan un ordenador y puedan escribir sobre sus preocupaciones.
Pero últimamente se ha creado cierta tendencia a desprestigiar el feminismo con bastantes "argumentos", claramente falacias, de personas que se hacen llamar "antifeministas" y que afirman que el feminismo será la destrucción del hombre, que no busca la igualdad. Hay quienes incluso hablan de feminismo socialista y feminismo liberal, de manera que este apellido pudiera también garantizarle la inutilidad. Y, por encima de todo, hace poco supimos de una curiosa estadística: el 44.1% de los hombres españoles considera que el feminismo "ha llegado muy lejos". Para ello, además, se ayudan de estas falacias que ya he mencionado y que hoy vamos a repasar. Si bien no todas, puesto que son bastantes, sí algunas que, considero, son importantes.
1. ¿ Qué derechos tienen los hombres que no tengan las mujeres?
El primer argumento que se usa para afirmar que el feminismo no es necesario es una especie de reflexión sobre los derechos que poseen mujeres y hombres. A priori puede que no se nos venga ningún derecho en específico (curiosamente gracias a la lucha de muchas mujeres), pero la pregunta que de verdad hay que hacerse es la siguiente: ¿es suficiente con tener sobre papel los mismos derechos?
El derecho universal de igualdad no se cumple, ni entre clases, razas, etnias, ni géneros. Al menos en países del "primer mundo" gozamos de cierta igualdad, pero no completa. La realidad es que las mujeres no tienen derecho a una serie de cosas que puede que no sean visibles, que no sea un voto, pero que interfiere directamente en la salud y bienestar del 50% de la población en un Estado de Bienestar como el que es España: no tenemos derechos a recibir diagnósticos a tiempo, tanto en psicología como en medicina general, algo que se une al hecho de estar infrarrepresentadas en los estudios clínicos y toxicológicos, es decir, los que se encargan de analizar cuándo un medicamento es tóxico para las personas; las mujeres seguimos sufriendo violencia sexual en las calles y seguimos siendo cuestionadas más fácilmente que los hombres; y no solo mujeres sino niñas, lo que afecta directamente al derecho de libertad de caminar seguras en las calles, además de la libertad sexual.
Otro tema bastante interesante que interfiere en la igualdad es la percepción del trabajo de la mujer frente al trabajo del hombre: el efecto Matilda lo que ha condicionado a las mujeres científicas, literarias, filósofas y demás profesionales a lo largo de la historia. El trabajo de las mujeres se ha considerado inferior y menos válido y aún hoy día sigue pasando.
Así que no, tener un derecho escrito sobre papel no es garantía de su cumplimiento. Falacia.
2. Los hombres se suicidan más y tienen menor esperanza de vida
Una vez explicamos la cantidad de cosas que no garantizan el cumplimiento del derecho de igualdad entre géneros, entonces pasamos a señalar la desigualdad pero desde el otro lado: los hombres sufren más. Los hombres poseen una ratio de suicidio de casi el doble que las mujeres, es un hecho. Sin embargo y frente a lo que pueda pensarse, esto no es culpa del feminismo sino del propio sistema androcentrista y machista que crearon los propios hombres a lo largo de la historia. De hecho, el dato sobre los suicidios masculinos está ligado a una mayor presión hacia los hombres para mantener, proteger y ser los sustentos de la familia: roles de género.
El feminismo aboga por una abolición de los roles de género, lo que beneficiaría a los hombres y reduciría la tasa de suicidios. Así que este argumento tampoco es válido. Otra falacia.
3. Los hombres son biológicamente distintos a las mujeres
De alguna manera, este argumento parece que quiere reafirmar la idea de que la igualdad nunca podrá conseguirse porque "somos biológicamente distintos". Sin embargo, es otra falacia. Un razonamiento vacío basado, además, en estudios obsoletos y creados bajo miradas machistas y sexistas. Ejemplo de ello es la creencia histórica de la incapacidad de las mujeres para la ciencia (algo de lo que ya hemos hablado ) basado en el hecho anatómico de que el cerebro de los hombres es más grande proporcionalmente... Pero no significa que sea mejor, ni mucho menos. De hecho, a pesar de ello, las mujeres tienen muchas más conexiones neuronales que los hombres.
Otros apuntan a la fuerza física. Cierto es que los trabajos que requieren más fuerza física (mecánicos, militares, bomberos, etc.) son dominados por hombres, debido, curiosamente, a la tradicional creencia de que el valor de las mujeres reside en su capacidad reproductora que ha de estar, ante todo, cuidada. De ahí que a las mujeres no se nos haya permitido entrar a estas profesiones hasta el final del siglo pasado.
Con todo esto, sí, hombres y mujeres somos distintos a nivel biológico, pero el feminismo nunca ha intentado igualarnos a ese nivel. Hablamos de igualdad cultural, social, no de igualdad biológica. Solo porque seamos diferentes a nivel físico no signifique que un sexo sea mejor que otro. Este "argumento" perpetúa esta idea de superioridad masculina y mantiene el sistema machista, por tanto, lo que termina en un sexismo. Es otra falacia.
Por supuesto hay más falacias: el feminismo no defiende a las mujeres que deciden ser amas de casa, las mujeres son muy malas con otras mujeres, no existe la masculinidad tóxica... Que no ha dado tiempo ni espacio a preparar. Así que si os ha gustado, podremos repasar el resto de falacias en próximas entradas.
Las falacias son falsos argumentos, normalmente basados en datos erróneos u obsoletos. Además no reflejan la realidad global. El feminismo sigue siendo necesario en todos los países del mundo, y beneficia tanto a hombres como a mujeres. Si creemos en la igualdad de los sexos, somos feministas.
TheWriter.
En primer lugar parto de la base que siempre he apoyado a la SS mujeres y las defenderé, pero no doy "feminista". Por qué? No creo que esa palabra sea la que enarbolan algunas mujeres para "atacar" sin más, el estatus de la propia mujer como tal. Me quedo con la reflexión de que hombres y mujeres dos iguales, y por ello, lo que defiendo,y lucho por ello, es la igualdad pero sin etiquetas. Y hoy, gracias a esas mujeres que supieron defender esa igualdad cada vez es más real y se hará realidad plena, sin duda.
ResponderEliminarSegún la RAE se define feminismo como: "principio de igualdad de derechos entre el hombre y al mujer". Vamos que si crees en ello, eres feminista. Otro tema es el porqué esa palabra puede causar tanto malestar. La palabra "feminista" empieza a usarse como insulto a las mujeres y a los hombres homosexuales. Ha de recordarse que todo lo femenino era siempre considerado como inferior, frívolo, vulnerable. De ahí el insulto. Las mujeres sufragistas la tomaron para iniciar su lucha, el movimiento por la igualdad de derechos, que no solo ha de reflejarse en las leyes sino también en la sociedad. La palabra feminismo es la reivindicación de un insulto convertido en una lucha. Considero que uno de las causas de rechazo hacia la palabra es porque tiene la raíz "fem", de fémina, lo que parece que solo engloba a las mujeres. Pero nada más lejos de la realidad. De hecho, considerarlo de esa manera sería seguir incurriendo en el sexismo y, por tanto, continuar con las creencias sexistas que infravaloran todo lo que sea "feminismo".
EliminarComo he dicho, prefiero la palabra IGUALDAD. Con ella se puede y debe perseguirse el mismo fin.
ResponderEliminarEs feminismo. Y la preferencia por una palabra como igualdad puede abrir un nuevo debate...
Eliminar